Rainer Tack (1983) habla de innovaciones referidas a los fines las que " crean nuevas posibilidades pedagógicas y hacen alcanzables nuevas finalidades de formación educación escolares, las cuales de su lado pueden ser legitimadas recurriendo a principios pedagógicos y a valores socio-políticos fundamentales. 
Innovación
instrumental: son aquellas que solo procuran medios
de realización más efectivos y más económicos para alcanzar ideas finalistas. 
Moreno establece otra tipología siguiendo a
Habermas los cuales establece tres categorías de procesos de investigación:
a) Innovaciones de primer grado o
empíricas.
b) Innovaciones de segundo grado o
histórico-practicas.
c) Innovaciones de tercer grado o
critico-sociales.
| 
INNOVACIONES DE PRIMER GRADO O EMPÍRICAS | 
INNOVACIONES DE SEGUNDO GRADO O HISTÓRICO-PRACTICAS | 
INNOVACIONES DE TERCER GRADO O CRITICO-SOCIALES | 
| 
Son las que refieren los cambios
  implementados en la practica pedagógica desde una racionalidad instrumental  o
  técnica. 
Carecen de una reflexión profunda
  acerca del actuar. 
Objetivo: Hacer cosas sin saber
  como se hacen, hacer la producción es su orientación.  
Poseen una intención tecnocrática. 
Buscan la predicción del proceso
  del cambio pedagógico a través de hipótesis externas y suponen la neutralidad
  evaluativa de los hechos independientemente de su significación cultural.  | 
Son el nervio central de este
  tipo de innovaciones. 
Radica principalmente en
  interpretar las acciones a través de la historia de los valores de la institución
  escolar.  
Solo se limitan a favorecer las
  condiciones para la interpretación de la acción pedagógica, y esta sea práctica.
   
No se preocupan en saber más  de las contra indicaciones del orden social
  establecido.  | 
Se caracterizan porque su génesis
  comienza de la interacción crítica de quienes participan en el proceso de innovación
  en función de liberar las capacidades individuales y sociales para asir las
  posibilidades del entorno.  
Propósito: Se relaciona con la dignificación
  humana. 
Orientación: a través del método auto reflexivo que apunta al entendimiento mutuo entre participantes. 
Se pregunta acerca del ¿Cómo de
  la innovación, sobre los obstáculos y las posibilidades para la acción prospectiva.
   | 
Tack, Rainer. (1983) Innovaciones entre la planificacion y la politica. En innovaciones Pedagogicas. Una propuesta de Evaluación critica. ediciones Magisterio 1994.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario